En un entorno laboral cada vez más diverso y virtual, las empresas peruanas buscan integrar talento extranjero para responder a las demandas del mercado, la inversión privada y la especialización. Para ello, es clave asegurar una contratación legal y adecuada.
De acuerdo con lo establecido por la ley para la contratación de trabajadores extranjeros y su reglamento, es fundamental que todo personal extranjero cuente con un contrato de trabajo aprobado por el Ministerio de Trabajo y la calidad migratoria habilitante ante Migraciones para poder laborar en territorio peruano.
Al respecto, Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau, subraya la importancia de que los empleadores estén plenamente informados sobre las normativas vigentes en materia de contratación de personal extranjero.
«Es fundamental que tanto las empresas como los trabajadores extranjeros estén al tanto de los requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades migratorias y laborales para garantizar una contratación legal y exitosa en el país”, precisa Vargas.
Agrega que: “la comprensión detallada de las regulaciones contribuye no solo a evitar posibles infracciones legales, sino también a promover relaciones laborales sólidas y basadas en el cumplimiento de las normas”.
Entre los aspectos principales a tener en cuenta al momento de contratar personal extranjero se encuentran:
Procedimientos migratorios
Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau, detalla también que existen cuatro procedimientos migratorios comunes para la contratación de extranjeros en Perú, cada uno con sus características: