Loading...
Un momento...

Liderazgo consciente: responsabilidad, humildad e integridad

Employee Experience

El HR Forum Employee Experience 2025 (organizado por Info Capital Humano) reunirá a destacados líderes y referentes del mundo organizacional para explorar nuevas formas de vivir el trabajo el próximo miércoles 22 de octubre. Entre ellos, estará presente Diego Ignacio Montenegro, Presidente de Psicodelia Consulting y Director del Área de Innovación del IDE, reconocido por su trayectoria académica y su visión transformadora sobre el liderazgo, la cultura y la innovación.

Cultura, estrategia e innovación: tres dimensiones inseparables

Para Montenegro, las organizaciones realmente orientadas al alto desempeño son aquellas que crean valor sostenible a través de tres ejes: cultura centrada en las personasestrategia innovadora y búsqueda de talento superior. Estas dimensiones, señala, “no compiten entre sí, sino que se potencian mutuamente”.

En su visión, las compañías que piensan solo en el corto plazo tienden a “explotar los recursos al máximo”, mientras que las que apuestan por la creación de valor futuro entienden que la cultura y el bienestar son la base del desempeño duradero.

El liderazgo consciente como modelo de sostenibilidad

Montenegro sostiene que solo existe un tipo de liderazgo capaz de sostener a las organizaciones en el tiempo: el liderazgo consciente. Un liderazgo que parte de un propósito claro y combina valorescompetencias y maestría emocional.

“El liderazgo consciente se construye sobre tres valores: responsabilidad, humildad e integridad. Se expresa a través de competencias como la negociación, la comunicación y la cooperación eficaz, y culmina en la maestría emocional, que es la capacidad de actuar con equilibrio y empatía”, explica.

Este modelo, añade, no solo hace a las empresas más competitivas, sino más durables en el tiempo, al generar entornos de trabajo donde las personas pueden dar lo mejor de sí.

La humildad: el valor que sostiene toda organización

Si tuviera que elegir un valor esencial, Montenegro lo tiene claro: la humildad. Considera que la arrogancia —entendida como creer tener siempre la razón— es una de las principales fuentes de conflicto y desmotivación en las organizaciones.

“La humildad implica escuchar, conectar, reconocer que no tenemos todas las respuestas. Lo contrario genera disputas y frustra al resto del equipo. Hemos comprobado en estudios que la falta de humildad es uno de los mayores obstáculos culturales que enfrentan las empresas”, afirma.

Trascender a través del servicio

Para Montenegro, la verdadera huella de un líder no se mide en cifras, sino en la trascendencia que deja en los demás. “Un líder no es superior a los otros; acompaña, guía y sirve. Su mayor legado es ver crecer a las personas que estuvieron a su lado”, reflexiona.

Innovar con propósito y alineación

Finalmente, señala que la innovación solo se convierte en motor real cuando se alinea con la estrategia organizacional y se practica dentro de un marco de seguridad psicológica. “Las ideas no pueden quedar flotando; deben traducirse en acción y generar valor. Incluso las organizaciones sin fines de lucro buscan un superávit que les permita invertir en más innovación”, concluye.

Diego Montenegro invita a repensar el papel del liderazgo en tiempos de cambio: no hay innovación sin propósito, ni resultados sostenibles sin humanidad.distinta: las personas no son un medio para alcanzar los resultados, sino el origen mismo de ellos.